Sexto

Producto final

Diseño de cuadernillo Pruebas Saber 6, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos al realizar la revisión del trabajo:

  • Las preguntas del cuadernillo deben ser revisadas con anterioridad por el docente de matemáticas.
  • Uso de mayúsculas
  • Ortografía
  • La portada debe incluir las instrucciones para la presentación de la prueba
  • Hoja con número de página y encabezado
  • Utilizar separador entre preguntas
  • El número de la pregunta y opciones de respuesta A, B, C y D deben ir en negrita.
  • El cuadernillo debe manejar el mismo tipo y tamaño de letra (se recomienda letra arial tamaño 12). Esta condición no aplica para la portada.
  • Incluir graficas o imágenes ilustrativas de acuerdo a la pregunta planteada.

Ejemplo de cuadernillo Pruebas saber diseñado en Canva
 




PERIODO 1

CONTENIDOS

Manejo de la información personal en las redes sociales
Internet, ¿Qué es, historia, como funciona, servicios)
Impactos de los últimos avances tecnológicos en la sociedad
Uso de celular (ciberdependencia).
Herramientas informáticas para la elaboración de mapas mentales. 
Herramientas informáticas para la elaboración de presentaciones (diagramación de elementos multimedia)

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Conocer
Conoce la importancia del manejo de la información a través de las redes sociales.
Interpreta la evolución de algunos artefactos en relación con la difusión y masificación de la información.
Analiza la evolución de técnicas, procesos, herramientas y materiales y su contribución para la fabricación de artefactos y sistemas.

Hacer
Busca y valida información haciendo uso de herramientas tecnológicas y recursos de la web.

Ser
Participa de procesos colaborativos asumiendo el rol que le corresponde y haciendo uso ético, responsable y legal de las TIC.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • Trabajo en equipo
  • Manejo de Tics
  • Participación en clase
  • Trabajo y tareas
  • Exposiciones
  • Autoevaluación
  • Coevaluación

USO DE LA INFORMACION EN REDES SOCIALES



Definitivamente los tiempos han cambiado, Internet ha traído consigo una serie de herramientas que facilitan la generación de contenidos y la interacción entre los usuarios. Una de ellas son las redes sociales. Actualmente, las redes sociales se han convertido en espacios claves para la difusión y el posicionamiento de diversos temas permitiendo la participación directa del público, compartir conocimientos y movilizarse de forma inmediata.

Por ello, es necesario que el uso de las redes sociales se emplee en torno a estrategias comunicacionales para establecer mecanismos de información sostenibles con la finalidad de afianzar temas de interés social logrando resultados favorables.

¿Pero sabes realmente qué es una red social? Después de ver el video responde las siguientes preguntas https://www.youtube.com/watch?v=AgZzYVRIVok


Actividad 

  1.  ¿Qué es una red social? Explicarlo con tus propias palabras.
  2. Escribe 3 beneficios que tienen las redes sociales
  3. Escribe 3 riesgos que tienen los niños y jóvenes que utilizan las redes sociales.
  4. ¿Cuáles son las redes sociales mas usadas a nivel mundial? Menciona 5 de ellas, dibuja su icono y explícalas brevemente.
  5. ¿Cuál es el impacto de las redes sociales en la sociedad actual?


Conversatorio

RECOMENDACIONES PARA EL USO SEGURO DE INTERNET Y LAS REDES SOCIALES

Video Gromming

Lluvia de ideas

1. ¿Tienes actualmente registrado un perfil en alguna plataforma digital de redes sociales?

2. ¿Si tu respuesta anterior es si, menciona en cuál plataforma te encuentras registrado?

3. Quienes son tus contactos (padres, hermanos, familiares, vecinos, compañeros de escuela…)

4. Hay personas desconocidas agregadas entre tus contactos

5. Qué datos personales tienes agregados en tu perfil y quienes de tus contactos tienen acceso a ellos

6. Sabes cómo configurar tus niveles de privacidad en la red social donde te encuentras registrado

7. Generalmente que temas tratas cuando publicas en tus plataformas digitales de redes sociales.


Actividad 2 redes sociales


PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES
Seguridad en InternetCiberbullying
Las redes sociales hoy en día forman parte de nuestro día a día. Adolescentes y adultos comparten sus vidas y se relacionan a través de las redes sociales. Son herramientas de entretenimiento, herramientas para relacionarse y comunicarse, y en muchos casos para los que son emprendedores, herramientas de trabajo. A través de ellas los adolescentes se divierten y conectan con sus amigos. No hay que hablar de adicciones, si no de usos y abusos. La clave está en poner límites para que hagan un uso y no un abuso de ellas.


El internet y las redes sociales abrieron una puerta infinita de información para el mundo en general, sin embargo, con esa oportunidad también llegaron riesgos antes no conocidos para niños, jóvenes e incluso hasta para los adultos. Entre ellos tenemos:

Grooming: Contacto o cortejo virtual de un adulto hacia un (a) menor, para ganarse su confianza y acercarse con fines sexuales, pornográficos o de extorsión.

Ciberbullying: Es el acoso psicológico a través de internet o redes sociales, para dañar la autoestima o percepción social de una persona. 

Phishing: Es el engaño mediante páginas de internet falsas, para obtener datos personales y hacer mal uso de estos. 

Sexting: Es la solicitud o difusión de fotografías, a través de la web y las redes sociales, con fines de pornografía o acoso sexual. En ocasiones las personas que aparecen desconocen que están siendo utilizadas. 

Hacking: Es la intervención de los sistemas informáticos por personas virtuales malintencionadas, con el objetivo de robar datos financieros.






























ACTIVIDAD
Realiza una presentación en canva con 10 diapositivas sobre el uso seguro de las redes sociales



¿QUÉ ES INTERNET?


Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí. Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.

De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.

Así pues, Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación. Internet es un acrónimo de INTERconected NETworks (Redes interconectadas). Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español sería Red Mundial.


Actividad Nº1
1) Realiza un mapa conceptual de la lectura ¿Qué es Internet?


Historia del internet 


Aspectos más sobresalientes

Video

Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados.

Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).

En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos. El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio". En ese tiempo la red era básicamente textual, así que el autor se basó en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinónimo de Internet.

En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW.La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape.

A partir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiéndose en lo que hoy todos conocemos.



Actividad Nº2
Leer detenidamente el contenido de la lectura Historia del internet y realiza las siguientes actividades

1) Crear un acróstico con la palabra Internet 

I
T

2) Recopila un glosario de 7 palabras con su significado, encontradas en la lectura.

3) Elabora 5 preguntas de la lectura y respóndelas.

4) Relaciona la información con la imagen



¿QUE SERVICIOS NOS OFRECE INTERNET?

Internet a revolucionado muchos ámbitos y especialmente el de las comunicaciones de una manera radical hasta el punto de llegar a convertirse en un medio global de comunicación hoy en día cotidiano en nuestras vidas. Lo utilizamos para casi todo, desde compartir un momento con un amigo enviando una foto a través de mensajería instantánea hasta pedir una pizza o comprar un televisor.

Algunos de los servicios mas utilizados en Internet y de gran utilidad para los usuarios son.

Búsqueda y transferencia de información
Descarga de archivos
Videoconferencias
Streaming
Correo electrónico
Compras en linea
Foros y redes sociales
Almacenamiento en la nube

Actividad:
Describe brevemente cada uno de los servicios de Internet y realiza un dibujo para cada uno de ellos
Ejemplo:
Descarga de archivos
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________






Actividad 3
Como funciona el Internet



ACTIVIDAD

En tu cuaderno responde:

1. ¿Qué es Power Point?
2. Explique la diferencia entre transición y animación.
3. A que se refiere el termino Gif

4. ¿Qué nombre reciben los elementos de una diapositiva.
5. Escriba 5 ventajas del programa power point
6. Enumera cinco opciones de:
SONIDO
  •  _______________________
  •  _______________________
  •  _______________________
  •  _______________________
  •  _______________________

TRANSICIONES

  •  _______________________
  •  _______________________
  •  _______________________
  •  _______________________
  •  _______________________

7 ¿Cómo se ejecuta una presentación en Power Point? Escriba 2 formas.
8. ¿Cuál es la extensión de los archivos creados en Power Point?
9. En que se transforma el puntero del ratón cuando hay un hipervínculo
10. Completa las siguientes preguntas de acuerdo a lo aprendido en clase
  • Power point es un _____________ que se utiliza para crear _______________.
  • Una presentación esta formadas por ________________.
  • Las _____________ se integran o componen por objetos
  • A una __________________se puede insertar imágenes, _________, texto, películas y _______________.
  • Una ________ le aplica un movimiento o le cambia la apariencia a parte de una diapositiva
  • Un ________________es una acción que puede realizarse sobre un objeto cuando se está ejecutando la presentación.
  • Una ____________ es un efecto que controla como aparecerá a la vista la próxima diapositiva. 
  • Una forma de ejecutar una ____________ es presionando la tecla _____. 
  • Un _______ ____ _________es una autoforma especial que permite definir un hipervínculo.


¿Qué es un mapa conceptual?

Los mapas conceptuales proporcionan un resumen esquemático, claro y ordenado de lo que se ha estudiado.

Para su elaboración debes seguir los siguientes pasos:

  • Leer atentamente el texto y subrayar las ideas principales.
  • Seleccionar un número pequeño de ideas o conceptos.
  • Los conceptos se encierran en un recuadro o elipse para verlos mejor.
  • Colocar los conceptos por orden de importancia, los más importantes en la parte superior y los menos importantes en la parte inferior.
  • Une los conceptos mediante líneas y relacionalos mediante palabras que sirvan de enlace.
  • Una vez terminado, conviene repetir el mapa para mejorar  su claridad y establecer nuevos enlaces o relaciones.
Actividad mapas conceptuales 1

El panel de control
Animación partes del computador
Actividades interactivas


Componentes básicos del computador


PERIODO 2

TEMAS

Los derechos de autor

La seguridad en la información

Impacto de la tecnología sobre las diferentes disciplinas: medicina, educación, ciencia, industria, construcción, entre otras.

Sistemas tecnológicos, características y clasificación (salud, transporte, servicios públicos, alimentación).

El computador y sus componentes.


INDICADORES DE DESEMPEÑO

Interpreta la evolución de algunos artefactos en relación con la difusión y masificación de la información. 

Busca y valida información haciendo uso de herramientas tecnológicas y recursos de las web.

Maneja algunas herramientas básicas con algún tipo de sistema.

Respeta la información personal y los derechos de autor en las comunicaciones que sostiene con algún interlocutor y en la realización de sus trabajos. 


Actividad formas 6.01
Actividad formas 6.02
Actividad formas 6.03



LOS DERECHOS DE AUTOR

Siempre debes recordar que eres un ser humano que posee la gran capacidad de crear situaciones, cuentos, historias fantásticas o dibujos a través de tu imaginación

Gracias a esa posibilidad de crear, ya eres un AUTOR.

Los derechos de autor nacen precisamente para proteger las creaciones de todas aquellas personas que aportan elementos para nuestra formación y entretenimiento.

Actividad:

1. Consulta el significado de los siguientes conceptos: Propiedad Intelectual, propiedad industrial y derechos de autor y ordénalos en el mapa conceptual.




2. Marca las afirmaciones que son verdaderas




3. Une con flechas


4. Elige la respuesta correcta:

Un plagio es:

Intentar quitarle una obra a su autor

Una obra que te han regalado

Una obra musical tocada por un pianista

Patentar un invento es:

Hacer una cosa nueva

Quitarle un invento a su creador

Presentar los documentos de un invento creado por ti



Actividad 2

De manera resumida, te dejamos esta infografía donde es especifican los tipos de licencias y condiciones de uso en referencia a los derechos de autor:





Teniendo en cuenta la imagen anterior resuelve la siguiente actividad:

https://es.liveworksheets.com/gz1655790tc


Material de apoyo


Actividad 3










Después de leer el cuento “Sarita y los derechos de autor en Internet” realiza un cómic (mínimo 6 viñetas) donde muestres una situación de infracción a la legislación de los derechos de autor o de marca. Ver ejemplo de comic: 



Historieta en Canva: https://www.youtube.com/watch?v=aZn_WUFAurY

Guía para realizar historietas con Pixton: https://www.youtube.com/watch?v=iYqrqHEOLsI



Observa algunas situaciones que te pueden servir como referencia:

1. Rizwan creó un video original sobre su ciudad natal para venderlo a turistas en formato de DVD. No tenía el equipo necesario para crear su propia banda sonora, por lo que descargó una famosa canción de iTunes y la incluyó en su video sin su permiso

2. La Sra. Smith dirige el departamento de teatro de su escuela. Hizo 25 fotocopias de un musical muy conocido y las distribuyó a los alumnos para que lo ensayaran y la escuela cobrará entrada para ver el espectáculo.

3. El Sr. Roberts fabrica zapatillas baratas. Quiere que se parezcan a las de una marca conocida, por lo que copió el logo y el símbolo de NIKE en los zapatos.

Actividad 4
La industria cinematográfica muchas veces se ve afectada por la producción de DVD piratas y por la realización de las descargas ilegales, utilizando tu creatividad desarrolla una campaña contra la piratería, teniendo en cuenta la propiedad intelectual y las responsabilidades sociales, jurídicas y morales de las personas. Puedes hacerlo en una hoja de block o utilizar Canva.


USO DE LA TECNOLOGIA EN LA ACTUALIDAD


Actividad

Observa los videos:
“El mal uso de la tecnología” en el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=lyOoHtyyI0U 
“La importancia de la tecnología en nuestra vida”, en el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=XJtRJDFkfFs y luego responde:

1. ¿Qué opinas del uso que se le da a la tecnología en la actualidad?
2. ¿Qué relación tiene el video (uso del celular) con el manejo de la tecnología en la vida real?
3. ¿Por qué es importante la tecnología en nuestra vida?
4. ¿En qué partes o sitios es fundamental la tecnología y para qué?
5. Realiza una propuesta de 4 cambios relacionados con los videos para hacer buen uso de la tecnología y respetar los derechos fundamentales y de autor en nuestro diario vivir.
6. Haz un breve resumen sobre lo observado en los videos (si no lograste ver los videos, escribe tu opinión personal del tema)


Actividad 

En la siguiente sopa de letras encuentra 10 palabras relacionadas con el tema de la seguridad en la información y los derechos de autor en las redes sociales.



IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LAS DIFERENTES DISCIPLINAS


Actividad

Copia el siguiente texto en tu cuaderno (lo que esta en color rojo no lo copies lo lees y lo realizas):

 

 APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA

 

Entre las diversas aplicaciones actuales del uso del computador podemos citar las siguientes:

 

EN LAS EMPRESAS

En las empresas algunas de las tareas administrativas se pueden realizar con el uso del computador como lo son la gestión de personal, el proceso de pago del salario a los empleados, control de inventarios, facturación, contabilidad, envío de cartas, entre otras. Otras herramientas importantes de la gestión administrativa son los sistemas de información, imprescindibles para la toma de decisiones.

Realiza un dibujo donde representes algunas de las aplicaciones de la informática en las empresas, puedes buscar imágenes en Internet para que te ilustres mejor.

 

 

EN LA INDUSTRIA

La informática a supuesto un paso muy importante para la industria, en la actualidad el uso de los computadores ha ocupado un lugar muy importante en los procesos de fabricación de objetos, control de procesos industriales, creación de robots, el control numérico, los modelos de simulación por computador, el cálculo con técnicas numéricas entre otras.

Realiza un dibujo donde representes algunas de las aplicaciones de la informática en la industria, puedes buscar imágenes en Internet para que te ilustres mejor.

 

EN LA CIENCIA

En el campo de la investigación la informática se ha vuelto una herramienta imprescindible. Algunas de las aplicaciones técnico – científicas son: las predicciones meteorológicas, el control ambiental, control de comunicaciones, control de satélites desde el espacio, programas de simulación., etc.

Realiza un dibujo donde representes algunas de las aplicaciones de la informática en la ciencia, puedes buscar imágenes en Internet para que te ilustres mejor.

 

 EN LA MEDICINA

LA utilidad del computador en la medicina va desde el control clínico de pacientes hasta la investigación de nuevos métodos de tratamiento de enfermedades, se pueden citar entre otras el diagnostico clínico, mantenimiento de historiales, control de pacientes en cuidados intensivos, ecografías,  TAC.

Realiza un dibujo donde representes algunas de las aplicaciones de la informática en la medicina, puedes buscar imágenes en Internet para que te ilustres mejor.

 

EN EL ASPECTO MILITAR

Los departamentos de defensa de muchos países son los principales consumidores de informática se destaca el uso de sistemas computarizados de radar, conducción automatizada de misiles, espionaje militar por satélite artificial, sistemas de seguridad y defensa, etc.

Realiza un dibujo donde representes algunas de las aplicaciones de la informática en el aspecto militar, puedes buscar imágenes en Internet para que te ilustres mejor.

 

EN LAS FINANZAS

En el aspecto financiero son muchas las aplicaciones que podemos encontrar desde las posibilidades de intercambiar ideas, realizar transacciones y transferir fondos a través de Internet. Para simplificar al máximo la realización de movimientos de dinero entre bancos se comienza a hablar del dinero  plástico (tarjetas débito y crédito) o el dinero electrónico, como sustituto del metálico, los cheques y otros documentos.

Realiza dibujo un donde representes algunas de las aplicaciones de la informática en las finanzas, puedes buscar imágenes en Internet para que te ilustres mejor.

 

EN LA EDUCACIÓN

La informática  en la educación es una herramienta necesaria de aprendizaje, ella proporciona características didácticas adaptándose al ritmo de aprendizaje y a las condiciones particulares de cada alumno. Podemos leer el periódico y utilizarla para el entretenimiento.

Realiza un dibujo donde representes algunas de las aplicaciones de la informática en la educación, puedes buscar imágenes en Internet para que te ilustres mejor.



Actividad

Lee con atención:

EL COMPUTADOR


Es un dispositivo electrónico capaz de realizar operaciones lógicas y matemáticas de manera programada a gran velocidad. Los computadores están hechos para la manipulación y procesamiento de datos. Es una máquina de propósito general, lo que significa que se utiliza en diversos campos de la actividad humana. Muchos artefactos usan computadoras internas para su funcionamiento.

¿Cómo es un computador?

Un computador es una máquina electrónica que permite desarrollar fácilmente múltiples tareas que ahora hacen parte de la vida cotidiana. Está formado por dos partes principales que son el hardware y el software. El hardware es la parte física tangible, la maquinaria. Es todo aquello que podemos ver y tocar físicamente. El software es intangible, pero está dentro del hardware y hace que el computador funcione, está formado por los programas y toda la información. El software básico de un computador es el sistema operativo. Este puede considerarse como la interfaz o traductor entre el hardware y los programas de los usuarios.




Un computador está organizado de la siguiente manera: Unidades de entrada: teclado, ratón , escáner, micrófono entre muchos que te permiten entrar datos al sistema. Unidades de salida: presentan los resultados del procesamiento de los datos. Los más comunes son la pantalla y la impresora.

Memoria externa: guarda los datos de manera permanente.

CPU: (Unidad central de proceso) permite procesar la información y controlar los demás dispositivos.

Hoy el computador puede ayudar al hombre en casi todas las profesiones. Desde las técnicas hasta las más creativas. El computador se ha convertido en una herramienta de primera necesidad en el desarrollo cultural, tecnológico creativo, social y económico de nuestros tiempos. Se usa en las telecomunicaciones, los servicios laborales y empresariales, el descubrimiento de nuevos mundos, medicina, medios de comunicación, en la educación, etc.

Con la información anterior completa el esquema





PERIODO 3

TEMAS

El papel en la historia

La imprenta

Aplicaciones informáticas

Robótica

Los virus informáticos

Bioenergía

Eras tecnológicas


INDICADORES DE DESEMPEÑO

Conocer

Identifica la importancia del computador y de algunas aplicaciones que pueden usarse en los dispositivos.

Reconoce los componentes y la evolución de algunos avances tecnológicos y su impacto en la sociedad.

·    Hacer

Hace uso de herramientas tecnológicas y re- cursos de la web para buscar y validar información.

Ser

Valora los aportes de la tecnología en diversos procesos sociales y cotidianos


Actividad





Actividad

LA IMPRENTA


La imprenta ha hecho que todo el conocimiento pueda llegar a cualquier parte y a cualquier persona ya que, no sólo resulta más barato, sino que también ha conseguido que la cultura pueda expandirse a cualquier punto del planeta y a cualquier persona sin importar la raza, el sexo o su capacidad económica.



Observa los siguientes videos sobre la Imprenta y luego responde las preguntas formuladas a continuación:

Cómo se creó la imprenta: https://www.youtube.com/watch?v=WR5NdepXozE
¿Quién invento la imprenta? https://www.youtube.com/watch?v=i53aXjnPRig&t=84s

  1. El inventor de la imprenta fue: 

  1. Johann Fust

  2. Johannes Gutenberg

  3. Peter Schoffer

  1. La biblia de Gutenberg también era llamaba: 

  1. La biblia de las 42 líneas

  2. La biblia de las 32 páginas

  3. La biblia de Peter 

 

  1. A qué se refiere el termino Xilografía: 

  1. Imprimir algo sobre un pedazo de tela

  2. Grabado realizado con una matriz de madera 

  3. Reproducir textos con tinta sobre papel.

  1. La evolución de la imprenta se da en: 

  1. La máquina de escribir y el celular

  2. El Internet

  3. Los libros y la biblia

  1. Johann Fust se quedó con el negocio de las biblias porque…

  1. Fue el creador o inventor

  2. Gutenberg le debía mucho dinero

  3. Era ambicioso y deseaba fama

¿Cómo crees que sería el mundo en la actualidad si no se hubiera inventado la imprenta?

¿Qué invento remplaza a la imprenta en la actualidad? Indica cual y dos razones por las qué crees que es mejor.


Actividad aplicaciones informáticas


ACTIVIDAD
1. ¿Qué es un virus informático?
2. Escribe 5 síntomas que puede tener un computador para identificar que está infectado por un virus informático.
3. Consulta 3 de los virus informáticos más dañinos de la historia, escribe en qué año ocurrió y lo que sucedió. Completa la tabla

 

NOMBRE DEL VIRUS

AÑO

¿QUÉ SUCEDIÓ?

 

 

 







 


4. Escribe 5 recomendaciones para que un computador no sea infectado por un virus informático?
5. Representa con un dibujo la palabra Virus Informático



ROBOTICA







BIOENERGIA






La Energía de la biomasa es la que se obtiene de los compuestos orgánicos mediante procesos naturales. Con el término biomasa se alude a la energía solar, convertida en materia orgánica por la vegetación, que se puede recuperar por combustión directa o transformando esa materia en otros combustibles, como alcohol, metanol o aceite. También se puede obtener biogás, de composición parecida al gas natural, a partir de desechos orgánicos.


Actividad 
Realizar un plegable con los siguientes elementos:

¿Qué es la biomasa?
Tipos de biomasa (agrícola, forestal, ganadera, industrial)
¿Qué productos se obtienen a partir de la biomasa?
Se puede obtener energía eléctrica a partir de la biomasa? Explica
Ventajas del uso de la energía de la Biomasa (2)
Desventajas o inconvenientes del uso de la energía de la Biomasa (2)

 







ERAS TECNOLÓGICAS




















Imágenes componentes físicos

ACTIVIDAD
Responde falso o verdadero a las siguientes afirmaciones

v  El único dispositivo donde puedo almacenar información es el disco duro (  )
v  Con la impresora puedo introducir imágenes en el computador (  )
v  La CPU es la unidad central periferica (  )
v  Un programa es una secuencia de instrucciones que el computador puede interpretar y ejecutar (  )
v  La memoria ROM almacena datos mientras el computador este prendido(  )
v  La velocidad de un disco duro se da en revoluciones por segundo(  )
v  Un disco duro es fácil de extraer de una computadora y ser transportado fácilmente de un lugar a otro( )
v   La memoria RAM es el componente interno principal y mas grande del computador. (  )
v  El disco duro es considerado el cerebro del computador(  )
Los dispositivos ópticos como la unidad de CD se conectan a la tarjeta madre (  )

USO DEL INTERNET
Charla en tic confio
Ciberdependecia
Eres ciberdependiente
Video en tic confio


Aplicaciones informáticas








Periodo 


HISTORIA DE LA IMPRENTA.

La historia de la imprenta


Durante los siglos de la Edad Media, junto con la invención del papel, los chinos dieron los primeros pasos en el desarrollo de la imprenta. Buscaron un procedimiento que, en lugar de copiar los escritos a mano, les permitiera obtener muchas reproducciones iguales de un mismo original. La solución fue labrar los caracteres de una página en una plancha de madera, de manera que éstos sobresalientes. Después entintaban la plancha y aplanaban sobre ella hojas de papel. Como ves, es un sistema parecido a los sellos de hoy en día.Siglos más tarde, cada signo se labraba en un trozo separado de madera, que se combinaba con otros para formar expresiones. El sistema era más rápido, aunque la enorme cantidad de caracteres de la lengua china dificultaba las cosas. Los primeros libros, calendarios y noticias se imprimieron con estos procedimientos.
Juan Gutenberg: ¿El inventor de la imprenta?

No se tiene clara la fecha de nacimiento del inventor alemán Johannes Gutenberg. Pero se ha determinado que nació en Maguncia, pequeño poblado de Alemania, hacia el año 1400. Proveniente de una familia noble, su verdadero nombre era Friele Gensfleisch. Tampoco se tienen antecedentes concretos de su muerte estableciéndose que el hecho ocurrió probablemente a fines de 1467 o a comienzos de 1468.

En su pueblo natal se desempeñó como orfebre. Se trasladó junto a su familia a Estrasburgo, donde instaló una empresa de grabados en madera, que sería el punto de partida para el desarrollo futuro de su legado.

Numerosos han sido los estudios por determinar si fue efectivamente el inventor de la imprenta y de las letras móviles. Algunos han concluido que no. Antecedentes corroboran que los babilonios, en la Antigüedad conocieron la impresión con sellos de arcilla y que los chinos, alrededor del año 1041, también imprimieron con ese tipo de letras. Más aún, en la Edad Media se hicieron grabados de páginas enteras usando grabados de madera.

Sin embargo, podemos atribuir a Gutenberg la utilización de tipos móviles de metal no usados anteriormente, pero no se sabe bien quien fue el primero en implementarlas. Investigadores aseguran que el primero fue el holandés Laurens Janszoon. Lo que se sabe con certeza es que Gutenberg construyó, entre 1436 y 1450, un aparato que logró fundir satisfactoriamente las letras metálicas que usó en sus primeros libros, con las cuales imprimió su famosa Biblia en 1455. A modo de anécdota podemos contar que debido a sus deudas, Gutenberg fue embargado y la imprenta que lo hizo famoso quedó en mano de sus acreedores, quienes con la venta de la Biblia aumentaron en cinco veces su inversión inicial.

Gutenberg en realidad no inventó nada. Mucho tiempo antes que él, los chinos habían desarrollado las técnicas de la impresión y de la fabricación de papel. Los orfebres ya sabían fabricar buriles y los viñateros de Renania ya utilizaban prensas con tornillo en sus vendimias. Pero todavía nadie había reunido estos distintos inventos. El ingenio del impresor alemán lo llevó a desarrollar un artefacto mecánico verdaderamente eficaz para la reproducción de los textos escritos. Así se puede considerar como el verdadero padre del libro moderno.






La imprenta
La imprenta

ACTIVIDAD:

Según la información anterior, responde las siguientes preguntas:

Define con tus propias palabras la imprenta (¿qué es?, ¿para qué sirve?, ¿cómo funciona?)¿Cómo se producían los libros antes de la invención de la imprenta?
¿Quiénes fueron los primero en utilizar moldes para imprimir la información escrita?
¿En qué consiste la XILOGRAFIA?
¿A quién se atribuye la invención de la imprenta y en qué año?
En la primera imprenta se imprimió una Biblia, ¿cómo se le conoció? ¿Por qué se le dio ese nombre?
La imprenta hizo posible que la cultura llegara a todas las capas de la sociedad. ¿Quiénes tenían acceso a los libros antes de la invención de la imprenta?
¿Cómo afectaba la vida de las personas el que no todos pudieran tener libros antes de la invención de la imprenta?
¿Cómo crees que seria el mundo en la actualidad si no se hubiera inventado la imprenta?
¿Qué ventajas tenemos gracias a la invención de la imprenta?
¿Qué invento remplaza a la imprenta en la actualidad? Indica cual y dos razones por las qué crees que es mejor.



LA MÁQUINA DE ESCRIBIR





¿Sabías que la máquina de escribir fue un invento muy importante en la historia de la escritura?





En 1714 hubo un invento de una máquina parecida a la máquina de escribir y Henry Mill ocupó el primer puesto en la lista de inventores, pues han sido muchos los que se atribuyen este invento a lo largo de la historia. 



Hubo una media centena de inventores que trataban de lograr en distintos lugares del mundo, una forma de escritura mecánica durante los siglos XVIII y XIX, hasta que entre todos lo consiguieron y lograron crear el modelo perfecto de máquina para ahorrar esfuerzo y trabajo a muchísimas personas a lo largo del tiempo. Ya en el siglo XIX, se hizo imprescindible en el trabajo de oficinas y en la labor de l@s escritor@s. 



La máquina de escribir fue uno de los instrumentos más útiles e indispensables en la oficina moderna del siglo XX, hasta la última década, (1990 aproximadamente) en que fue totalmente desplazada por los ordenadores.






De acuerdo a la lectura realiza la siguientes activdad:
1. ¿Quién invento la máquina de escribir?
2. ¿Cuándo se invento la máquina de escribir?
3. Redacta 10 afirmaciones (5 verdaderas y 5 falsas), justifica las falsas.
4. Explica las partes de la máquina de escribir
5. Busca imágenes sobre la evolución que ha tenido al máquina de escribir y realiza un collage en word, ubica encima de cada imagen su año de creación.

Los objetos tecnológicos


Entradas populares de este blog

Bienvenidos